¿Para qué sirve el marketing digital en el sector del libro?

La respuesta corta es: para vender más libros.
Como sabéis, uno de los principales problemas del sector es el alto coste de producción de un libro (que cada vez sube más) y la dificultad de rentabilizarlo con las tiradas medias habituales. El marketing digital puede ayudar a subir esas ventas medias de cada título. Aunque hay que advertir que no es magia, no hará que todos nuestros títulos se conviertan en best-sellers, pero, si somos constantes, conseguirá que nuestros libros ganen visibilidad, los lectores sean más fieles y las ventas medias vayan subiendo.
Pero, ¿cómo se consigue todo esto? ¿cuáles son las acciones concretas que llevan por ese camino? Lo cierto es que de forma similar a como se consigue utilizando cualquier otro medio más tradicional. Por ejemplo, si ponemos un rótulo en un autobús, las personas verán ese libro y sabrán que existe, si además oyen hablar de ese libro a un periodista en el que confían, pueden comenzar a pensar que merece la pena leerlo y si, al ir a su librería, su librero se lo recomienda, es muy probable que lo compren.
El marketing digital funciona de la misma manera. El equivalente a ver el libro en una marquesina podría ser verlo en una publicación promocionada de Instagram, la recomendación de un periodista la de un booktuber famoso y la del librero un correo electrónico personalizado que empuje a la compra. Así, el efecto es el mismo, pero los códigos y la forma de trabajar son diferentes.
Pero, ¿están de verdad nuestros lectores en el medio digital? Según el Digital 2020 report:
«De los casi 47 millones de españoles, 29 millones utilizan diariamente las redes sociales y pasan casi seis horas al día en Internet.»
Es decir, más del 60% de las personas entran CADA DÍA a Internet y los lugares donde más tiempo pasan son las redes sociales. Por lo tanto, es un canal que no se puede desdeñar.
Aunque habitualmente no se intenta poner un libro en todas las marquesinas, en todos los suplementos culturales y en todos los medios, es habitual encontrar editoriales que están en todas las redes sociales, que hacen a la vez envío de newsletters, vídeos promocionales y un blog o que mandan sus libros de forma indiscriminada a prescriptores.
Muchas veces, esto se hace porque la mayor parte de las herramientas son baratas o gratis. Sin embargo, el tiempo no lo es. Afinar los canales en función del público al que te dirijas, del libro concreto y de los objetivos de venta es lo que nos llevará a ver resultados y es lo que hace el marketing digital profesional.
Por otro lado, medir los resultados es esencial para saber si lo estas haciendo bien o no, porque no hay verdades universales que sirvan para todos los libros, editoriales y librerías, sino que hay verdades para tu libro o para tu editorial en un momento determinado. Esto es algo que a menudo olvidamos y que constituye la gran ventaja del marketing digital: es imposible saber cuántas personas han visto un anuncio en la calle y si se han parado a mirarlo, pero podemos saber cuantas personas han visto nuestro anuncio en una red social y cuántos segundos han pasado viéndolo.
Así, un marketing digital dirigido, consciente y medido puede hacer aumentar la visibilidad y las ventas y ayudará a ahorrar tiempo haciendo cosas que no nos llevan por ese camino.
Para saber cómo elegir qué herramientas o estrategias utilizar traigo este blog y mi newsletter, con tips semanales o quincenales que te ayudarán a orientarte.
¡Nos leemos!
Por Gloria Pérez Ortiz
Publicado 8 de diciembre de 2022