¿Cómo encontrar a tu lector ideal?
Lo primero que hay que decir cuando hablamos de «el lector» es que no existe. Personas que leen hay muchas distintas y que compran libros muchas más: para regalar, con la esperanza de leerlos, para decorar el salón…
Lo primero que hay que tener en cuenta es que gracias al avance de la tecnología y la facilidad para conseguir datos, ya no definimos un público objetivo general, en el que quepan todas las posibles personas interesadas (lo que sería mujer, de 20 a 50 años, con estudios…). Ahora segmentamos mucho más, somos más precisos y definimos lo que llamamos avatares (o buyer persona).
Semrush lo define como: «una descripción abstracta de tu consumidor ideal» y, para hacerlo, tenemos que seguir unos pasos:
- Elige un nombre.
- Investiga sus datos personales y demográficos, como edad, género, estado civil, nivel de estudios, composición familiar, o ingresos.
- Define para que empresa trabaja, en qué puesto y su trayectoria laboral.
- Identifica sus objetivos al comprar un libro
- Identifica sus problemas para conseguir esos objetivos.
- ¿De qué forma le ayuda tu libro a cumplir esos objetivos?
- ¿Qué redes sociales frecuenta?
- ¿En que medios o formatos consume la información?
- ¿Qué dispositivo utiliza más?
- ¿Cómo prefiere que le contacten?
Además, en función de quién seas tú, el lector que buscas es diferente. Por eso, he dividido este post en dos partes:
- El lector para un título concreto: te interesa si eres autor o editor que quiere promocionar una novedad.
- El lector recurrente: te interesa si eres librero o si eres editor y estás definiendo a quién dirigirte con un sello o colección. Clic aquí para llegar a esta parte directamente.
El lector o lectora de un título concreto
En un momento en el que se editan más de 80.000 títulos al año en España, lo difícil es conseguir que esa persona que querría leer o comprar tu libro llegue a saber que existe.
Pero tengo una buena noticia: para prácticamente todos los títulos hay unos lectores interesados, solo hace falta encontrarlos, y te voy a decir cómo. Lo vamos a ver con un ejemplo:
Tenemos un libro de no ficción que habla de la vida sentimental y sexual de tres mujeres en el momento actual en Inglaterra y escrito por una socióloga.
Será una estudiante, Helena, una madre de familia, Cristine y una gerente de una empresa grande, Alice.
Para averiguar las respuestas a las preguntas que veíamos antes puedes utilizar diversos métodos. Lo más sencillo es encontrar un libro similar (que hayas publicado tú o tu competencia) y buscar a los embajadores de ese libro.
¿Quiénes son los embajadores? Son personas que están encantadas con él, que lo recomiendan constantemente, que lo reseñan étc. Algunas tendrán un perfil público en alguna red, y podrás averiguar casi todas estas cosas. Goodreads es de las mejores redes para encontrar estos embajadores.
Al hacer esta investigación, es probable que te encuentres que para cada libro hay más de un perfil tipo. Tendrás que hacer más de un avatar: en el caso de los libros, yo recomiendo hacer dos, uno de lector habitual y otro de lo que yo llamo comprador. El lector o lectora habitual es una persona que habitualmente lee y le gusta este tipo de libro, el comprador es alguien que compra libros de forma esporádica (para regalar, porque lee uno o dos al año, porque le gusta saber más sobre otros de sus temas de interés, como decoración…).
Para nuestro ejemplo, haremos el avatar de la lectora habitual. Cuando te pongas a investigar, necesitarás una plantilla. Te dejo aquí una herramienta muy útil de Hubspot, aunque puedes hacer la tuya propia adaptada al mundo del libro, como la mía.
Rellénalo sin centrarte demasiado en la relación con tu producto.
Por ejemplo, las metas, desafíos y temores te servirán para crear copys que conecten con ella y para poder venderle no la novela, sino lo que obtendrá con ella (distracción, entretenimiento, conocimiento…).
Recuerda poner en qué canales pasa el tiempo (podcast, qué redes sociales, televisión, radio…) y qué influencers sigue, esto te ayudará a la hora de hacer campañas pagadas y definir audiencias.
El lector o lectora habitual de una librería o sello
En este caso, lo que buscamos es al lector recurrente de una librería o de un sello, al que dirigir la estrategia completa de comunicación. Es probable entonces que necesites más de dos avatares para los que diseñar una estrategia, aunque no es recomendable hacer más de cuatro si quieres dirigirte a todos.
En este caso, haremos el ejemplo de una librería dirigida al público infantil, rodeada por colegios tanto concertados como públicos, en un barrio de clase media-baja de Madrid, aunque con oferta para adultos. Habrá, por lo tanto, un avatar de adulto, que no vamos a ejemplificar hoy, y otro de niños.
Sin embargo, en el caso del público infantil hay que trabajar con las familias, que toman la decisión última de compra, por un lado y, por otro, con los propios niños, a los que es importante dirigirse en algunas partes del marketing, como puede ser en la disposición de la tienda.
Como aquí hablamos esencialmente de marketing digital y los niños no suelen utilizar redes sociales o web, vamos a ejemplificar el buyer persona de las familias. Lo habitual es que sean las madres las que toman las decisiones de compra, así que varios tipos de esas madres serían los avatares. Veamos una de ellas:
Para conseguir esta información, lo único que necesitas es recordar a alguna clienta habitual, que te hable y a la que conozcas bien: ¡seguro que ya sabes la mayor parte de la información! Además, siempre puedes preguntar lo que te falte, en persona o mediante una encuesta.
Tener una persona real, con nombre, miedos y profesión, te ayudará a dirigirte a ella de forma consistente en todas tus comunicaciones de marketing, por un lado, y a encontrar a las personas adecuadas a las que impactar en tus campañas.
Esto último se puede hacer en algunas redes sociales de forma directa, impactando a los seguidores de una determinada cuenta. Otra forma de hacerlo es definir audiencias, en Facebook Ads, por ejemplo, en base a sus intereses: muchas veces se pueden seleccionar algunos best-sellers directamente.
Y tú: ¿tienes definidos tus avatares? ¡Te leo en comentarios!
Por Gloria Pérez Ortiz
Publicado 12 de abril de 2023